! JUNTOS HACIA LA TRANSFORMACIÓN ¡

! JUNTOS HACIA LA TRANSFORMACIÓN ¡

Descripción del proyecto

El Gobierno de Panamá, reconociendo la constante demanda de mano de obra calificada en el sector productivo, impulsó un "Plan de Transformación y Mejora Integral" para el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH). Este plan, que busca convertir al INADEH en una institución líder y de vanguardia en formación técnica profesional y capacitación para el empleo en Panamá, inició en 2022.

Como parte de esta renovación integral de infraestructura y metodología formativa, se contempla la construcción de los Edificios 1 y 2 del centro Tocumen, que incluirán talleres especializados de última generación y esta dividido en 3 componentes: académico, institucional e infraestructura.

El proyecto, con una duración de cinco años y entrega prevista para mediados de 2027, es gestionado integralmente por (UNOPS), cuenta con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Grafico inversion

Objetivos del Plan de Transformación y Mejora Integral

  • Modernizar la infraestructura educativa del INADEH

  • Ampliar la oferta formativa técnica y profesional

  • Fortalecer la empleabilidad de la población panameña

  • Generar un impacto económico y social en el corregimiento de Tocumen y comunidades aledañas

  • Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Sobre INADEH

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) fue creado como institución autónoma y es el organismo rector del estado en materia de formación profesional, capacitación laboral y capacitación en gestión empresarial; el cual promueve una cultura de formación para la vida y el trabajo.

4fc75739 0548 4ecd 961a 93d078d1b4a9

Valor agregado de INADEH

C0d456d5 9165 4e9a bd49 c3755e02f04d

«Desarrollar un sistema nacional de formación profesional y técnica para el recurso humano panameño, en ocupaciones productivas requeridas para el desarrollo sostenible del país, con un equipo humano comprometido para ofrecer servicios de formación con calidad, equidad y acordes a las necesidades de nuestros usuarios y del entorno.»

«En el 2030, el INADEH, líder de la formación profesional y técnica en Panamá como proveedor de servicios de capacitación, dotando de mano de obra calificada a los sectores productivos y a la sociedad, con un alto nivel de excelencia educativa reconocida a nivel nacional e internacional.»


Sobre UNOPS

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) se creó en 1994, bajo la dependencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas y es su recurso central para la gestión de las adquisiciones y contratos, así como para las obras públicas y la infraestructura, incluidas las actividades de fomento de las capacidades nacionales. En Panamá comenzó a operar en 2009.

Para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, da respuesta a las necesidades de sus nuestros asociados y ayuda a mejorar la eficacia de proyectos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz y la seguridad en todo el mundo.

Igualdad, inclusión, sostenibilidad y resiliencia son las bases del trabajo de UNOPS en el mundo.

Personas en el centro de las obras Sistema de tratamiento de aguas residuales Puerto Viejo Ay A 1

Valor agregado de UNOPS

Day 2 Hi Res 9329

UNOPS adapta sus servicios en respuesta a las necesidades y prioridades de los asociados.

UNOPS incorpora las mejores prácticas internacionales de calidad, adquisiciones sostenibles, perspectiva de género, ambiente y de salud y seguridad.

UNOPS acumula más de 25 años de experiencia implementando proyectos de alta complejidad.

Como organismo de las Naciones Unidas, UNOPS impulsa los principios de acceso a la información, la rendición de cuentas y el diálogo abierto.

UNOPS gestiona licitaciones públicas internacionales bajo filtros de control, calidad, integridad, transparencia y competencia abierta.

Mediante la Gestión Pública Justa y Equitativa (GPJE), UNOPS maximiza la transparencia y el valor sostenible de los recursos públicos.

Gestión Pública Justa y Equitativa (GPJE)

UNOPS promueve la implementación de una Gestión Pública Justa y Equitativa (GPJE) a fin de maximizar la transparencia y el valor sostenible de los recursos públicos. La aplicación de este enfoque en América Latina y el Caribe se centra en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las instituciones públicas: sus sistemas de compra, planificación, gestión de proyectos y la rendición de cuentas transparente; con participación ciudadana y auditoria social.

perspecticas principales del FPM-ai

Género diversidad e inclusión 1

Género, diversidad e inclusión

En todo el ciclo de vida de sus proyectos, incluidos procesos de adquisición y desarrollo de infraestructura, UNOPS promueve la incorporación de los criterios de género, diversidad e inclusión.

Al fomentar sociedades más seguras, inclusivas, estables y justas para todas las personas, UNOPS sienta las bases para impulsar la transformación social, que conducirá a una paz y un desarrollo más sostenibles.

G79 A5026 1

¿Por qué es importante?

  • Garantiza los derechos humanos y el cumplimiento de los ODS

  • Promueve el bien común y el acceso a los servicios esenciales

  • Estimula la participación y construcción de ciudadanía

  • Impulsa el empoderamiento económico y la reducción de las desigualdades

  • Permite la innovación, eficiencia y productividad

  • Pone fin a la violencia contra mujeres y niñas


Seguridad Ocupacional 1

Salud, Seguridad y Ambiente

Desde su inicio, el proyecto INADEH gestionado por UNOPS cuenta con un plan de seguridad que involucra a todo el personal de la entidad en el Centro de Formación de Tocumen. Para lograr una infraestructura sostenible, inclusiva y resiliente, se consideran los más altos estándares así como la instalación de un comité bilateral encargado de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad, salud y medio ambiente. El personal del comité es capacitado constantemente para lograr el objetivo de cero incidentes en obra.