
SOBRE EL PROYECTO
Descripción del proyecto
El Gobierno de Panamá, reconociendo la constante demanda de mano de obra calificada en el sector productivo, impulsó un "Plan de Transformación y Mejora Integral" para el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH). Este plan, que busca convertir al INADEH en una institución líder y de vanguardia en formación técnica profesional y capacitación para el empleo en Panamá, inició en 2022.
Como parte de esta renovación integral de infraestructura y metodología formativa, se contempla la construcción de los Edificios 1 y 2 del centro Tocumen, que incluirán talleres especializados de última generación y esta dividido en 3 componentes: académico, institucional e infraestructura.
El proyecto, con una duración de cinco años y entrega prevista para mediados de 2027, es gestionado integralmente por (UNOPS), cuenta con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Objetivos del plan de transformación
1Mejorar la calidad y pertinencia de la oferta educativa para el empleo y emprendimiento.
2 Ampliar la participación de la población beneficiaria, en función de la demanda del sector productivo de Panamá.
Valor agregado de INADEH

«Desarrollar un sistema nacional de formación profesional y técnica para el recurso humano panameño, en ocupaciones productivas requeridas para el desarrollo sostenible del país, con un equipo humano comprometido para ofrecer servicios de formación con calidad, equidad y acordes a las necesidades de nuestros usuarios y del entorno.»
«En el 2030, el INADEH, líder de la formación profesional y técnica en Panamá como proveedor de servicios de capacitación, dotando de mano de obra calificada a los sectores productivos y a la sociedad, con un alto nivel de excelencia educativa reconocida a nivel nacional e internacional.»

Rol de INADEH en el proyecto
INADEH la responsabilidad la supervición integral del Plan de Transformación y Mejora Integral del INADEH. La gerencia integral implica:
-
Liderar y administrar el proyecto y todas sus fases
-
Fomentar y fortalecer las habilidades y conocimientos
-
Apoyar en la supervisión técnica al proyecto
-
Garantizar los estándares de calidad
-
Asegurar la progresión ininterrumpida del proyecto
-
Mantener un ambiente de seguridad en las áreas cerca del proyecto
-
Proveer informes y colaborar con las partes involucradas

Rol de UNOPS en el proyecto
UNOPS tiene bajo su responsabilidad la gerencia integral del Plan de Transformación y Mejora Integral del INADEH. La gerencia integral implica:
-
Dirigir, gestionar e implementar el proyecto y todos sus componentes
-
Desarrollar y crear capacidades
-
Supervisar técnicamente el proyecto
-
Asegurar la calidad
-
Mantener la continuidad del proyecto
-
Gestionar riesgos
-
Rendición de cuentas y coordinación con la partes interesadas
Valor agregado de UNOPS

UNOPS adapta sus servicios en respuesta a las necesidades y prioridades de los asociados.
UNOPS incorpora las mejores prácticas internacionales de calidad, adquisiciones sostenibles, perspectiva de género, ambiente y de salud y seguridad.
UNOPS acumula más de 25 años de experiencia implementando proyectos de alta complejidad.
Como organismo de las Naciones Unidas, UNOPS impulsa los principios de acceso a la información, la rendición de cuentas y el diálogo abierto.
UNOPS gestiona licitaciones públicas internacionales bajo filtros de control, calidad, integridad, transparencia y competencia abierta.
Mediante la Gestión Pública Justa y Equitativa (GPJE), UNOPS maximiza la transparencia y el valor sostenible de los recursos públicos.
Gestión Pública Justa y Equitativa (GPJE)
UNOPS promueve la implementación de una Gestión Pública Justa y Equitativa (GPJE) a fin de maximizar la transparencia y el valor sostenible de los recursos públicos. La aplicación de este enfoque en América Latina y el Caribe se centra en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las instituciones públicas: sus sistemas de compra, planificación, gestión de proyectos y la rendición de cuentas transparente; con participación ciudadana y auditoria social.

Género, diversidad e inclusión
En todo el ciclo de vida de sus proyectos, incluidos procesos de adquisición y desarrollo de infraestructura, UNOPS promueve la incorporación de los criterios de género, diversidad e inclusión.
Al fomentar sociedades más seguras, inclusivas, estables y justas para todas las personas, UNOPS sienta las bases para impulsar la transformación social, que conducirá a una paz y un desarrollo más sostenibles.

¿Por qué es importante?
Garantiza los derechos humanos y el cumplimiento de los ODS
Promueve el bien común y el acceso a los servicios esenciales
Estimula la participación y construcción de ciudadanía
Impulsa el empoderamiento económico y la reducción de las desigualdades
Permite la innovación, eficiencia y productividad
Pone fin a la violencia contra mujeres y niñas

Salud, Seguridad y Ambiente
Desde su inicio, el proyecto INADEH gestionado por UNOPS cuenta con un plan de seguridad que involucra a todo el personal de la entidad en el Centro de Formación de Tocumen. Para lograr una infraestructura sostenible, inclusiva y resiliente, se consideran los más altos estándares así como la instalación de un comité bilateral encargado de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad, salud y medio ambiente. El personal del comité es capacitado constantemente para lograr el objetivo de cero incidentes en obra.